viernes, 24 de febrero de 2017

Relatoría 5

La sesión del 21 de febrero de 2016 comienza a tiempo  a la 1 de la tarde, en primera instancia se lee la relatoría de una estudiante. A continuación Juan Sebastián pide que buscáramos en la red en qué posición  se encontraba la Universidad del Rosario a nivel de Colombia y nos pregunta por qué creíamos que estábamos en el sexto lugar y no en el primero. La respuesta es simple, y es que las universidades se posicionan en relación a lo que se escribe y se publica y es por eso que universidades como los Andes o la Nacional nos sobrepasan.

Para ilustrar lo anterior nos pide acceder a la base de datos ”Scopus” en donde se mostraba cuantos documentos eran publicados por las universidades. Primero a nivel nacional y luego a nivel internacional. La diferencia era abrumadora en comparación a las universidades latinas y a una universidad internacional como la de Harvard.

Nuestra universidad tan solo ha publicado 1752 documentos y la numero 1 de Colombia, la universidad de los Andes, ha publicado 7283. Esta diferencia pareciera grande pero la realidad es que así los andes nos lleven 5531 artículos de ventaja, esto no a es nada a comparación de los 109110 documentos que ha publicado la universidad de Harvard. Cabe aclarar que este atraso no es solo a nivel de Colombia, sino que Latinoamérica en general se caracteriza por tener un deficit de publicaciones.

Se sabe que las publicaciones se derivan primero, de la investigación científica, entonces es preocupante el nivel tan bajo de investigaciones realizadas por las universidades latinoamericanas que tan solo en promedio invierten el 0.26% de su PIB en investigación y desarrollo, a comparación de Canadá y Estados Unidos que invierten aproximadamente el 2,73%. A pesar de que la situación parezca abrumadora, también hay estudios que muestran que los latinoamericanos ya han entrado en razón y han venido aumentando estos porcentajes de publicación por lo que solo resta esperar la calidad de estos artículos y dimensionar el bien y los nuevos descubrimientos que le aportarán al mundo.

Al finalizar con ese tema, Cobos no pide abrir el artículo “Necesitamos un Messi de la innovación” publicado en la página “el mundo”. Lo que quería transmitir el autor es que nuestros países necesitan un Messi de la innovación, un Casillas de la tecnología en el sentido en que si no se crea una cultura de admiración hacia lo científico, esto no va a surgir ni evolucionar.

Esto quiere decir que las personas están más pendientes del puntaje final de un partido de fútbol o de los resultados de un concurso de belleza que de los propios avances científicos de su país. La solución que se plantea es crear incentivos, por ejemplo anunciar que se va a realizar una olimpiada de matemáticas y que el ganador se llevará cierta cantidad de dinero, de esta manera los niños se interesarían por la ciencia y dejarían de lado otras actividades que los podrían distraen de la realidad.

Finalmente en el artículo se toma el tema del emprendimiento y se enuncian las características que debe tener un emprendedor exitoso, estas son tecnología, tolerancia y testículos. Tecnología porque hace falta apostar por ella, tolerancia porque los lugares donde florece la innovación son lugares en los que hay una enorme apertura mental hacia los que piensan diferente, y evidentemente se necesita el coraje. En el caso de los latinos se dice que tenemos talento y creatividad, pero que nos falta una educación de calidad y de tolerancia.

A continuación se dio inicio a las exposiciones.

La primera exposición abarcó temas de ortografía, como las tildes diacríticas y otras normas. Lo aprendido fue lo siguiente:

  1.           Diacrítico quiere decir que diferencia.
  2.           La conjunción “o” se tilda cuando va al lado de un carácter arábigo. Por ejemplo, la caja tiene 8 ó 9, se necesitan 30 ó más.
  3.        Se tilda el pronombre interrogativo o admirativo “qué” para distinguirlo de la conjunción o el pronombre relativo “que”.
  4.     Se escribe “por qué” separado y con tilde cuando es una preposición “por” y pronombre interrogativo “qué”, y se escribe “porque” unido cuando es conjunción casual.
  5.          “Porqué” significa “la razón”. Ejemplo, dime el porqué de tus actos. 

Para poner en práctica las anteriores reglas, el grupo realiza una actividad en kahoot, en la cual las ganadoras fueron Sofía Montañez y Steffani Gonzáles.

Continúa la clase con la segunda exposición que consistía en otros casos de tilde diacrítica, las reglas aprendidas fueron:


  1.     La palabra “aun” va sin tilde si es una conjunción adversativa y se puede remplazar por “inclusive, hasta, también, aunque”. “Aún” se le marca la tilde si es un adverbio de tiempo y  se puede remplazar por “todavía”.
  2.     “Quiénes” con tilde es un pronombre interrogativo y “quienes” sin tilde es un pronombre  relativo.
  3.           “Cuáles” hace referencia al pronombre interrogativo y “cuales” sin tilde al pronombre relativo.
  4.      “Cuándo” va con tilde si es un adverbio interrogativo y se puede remplazar por “en qué tiempo” y “Cuando” va sin tilde si es una conjunción.
  5.        “Cómo” se tilda cuando se puede remplazar por “de qué manera” o “por qué razón” y “como” no lleva tilde cuando es una conjunción o preposición.
  6.             Dónde: adverbio interrogativo. Donde: adverbio relativo y se remplazar por “en casa de”.
  7.   “Esas” vacas dan buena leche (adjetivo) ya está el sustantivo. “Ésas” dan buena leche (pronombre).
  8.       Aquellos documentos ya se firmaron? (Adjetivo) ya está el sustantivo. Aquéllos ya se firmaron? Pronombre.

Para concluir con la exposición realizaron dos preguntas a los estudiantes con una remuneración.

El penúltimo punto de la clase fueron unos ejercicios de selección múltiple propuestos por el docente y el último fue recordarnos la importancia de asistir y pedir cita al celee en donde él mismo leía nuestros escritos con mas detenimiento y nos daba unas observaciones con el fin de corregirnos y sugerirnos ciertas técnicas para mejorar la redacción y en sí la estructura del texto.

sábado, 18 de febrero de 2017

Normas de acentuación

En la cuarta sesión se lleva a cabo la rutina de inicio habitual. Se comienza con un saludo, un llamado a lista y la lectura de las bitácoras de la clase pasada. Esta vez se leyeron las relatorías de Kevin Goyeneche, el cual, como dijo el docente, mejoró bastante desde el primer escrito. A continuación el profesor pregunta si había un voluntario y la estudiante Sofía Montañez se ofrece; el ensayo de Sofía estuvo muy bien escrito y redactado y recogió todo lo que se había realizado exactamente la sesión anterior. Finalmente la relatoría que se leyó fue la de Diana Yunis la cual estaba de igual forma bien escrita y redactada.

Al acabar con la lectura de las correspondientes relatorías Juan Sebastián nos comenta que esta clase iba a enfocarse en el repaso de las tildes mediante la exposición de cuatros grupos. Aclara que el tiempo máximo sería de 10 minutos.

El primer grupo conformado por María José Arias y María Paula Murillo estaba encargado de exponer el primer capítulo “Nociones fundamentales” del libro “Dónde va la tilde” de Fernando Ávila. La exposición comenzó con una pequeña contextualización en la cual nos comentaron que las tildes ya existían desde hace 10 siglos, sin embargo a medida que iba avanzando el tiempo, estas se actualizaban y modificaban. A continuación se llevó a cabo cuáles eran esas nociones fundamentales.

En primer lugar se aclaró el uso de la tilde, el cual es el permitir una acentuación en determinada sílaba, esto lo explicaron mediante la siguiente frase: “si cuidar la ortografía te parece un disparate, dispárate”. En segundo lugar nos comentan que no marcar la tilde también indica el acento por lo que así una palabra no esté tildada, esta no pierde el acento. Así mismo nos explican la definición del acento el cual indica dónde recae la mayor fuerza de voz de la palabra.

Llevando la exposición a un nivel más teórico se explica la diferencia entre  las palabras tónicas y átonas. La diferencia radica en que las tónicas son aquellas que tienen acento tengan o no tilde, por ejemplo: encontré, caminé, anunciado. Las átonas son las cuales no llevan acento, casi siempre son preposiciones, por ejemplo: a, con, sobre.

Otras nociones expuestas y de igual importancia son por ejemplo tener en cuenta la presencia de las tildes en las mayúsculas, así mismo que los nombres propios si llevan ortografía y que las abreviaturas y palabras en latín si se tildan. También un dato relevante es saber diferenciar las vocales fuertes o abiertas (a,e,o) de las vocales débiles o cerradas (i, u).  Finalmente se llega al tema de las sílabas y nos exponen que la sílaba es un conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz; hay tres tipos de sílabas, las de una vocal, las de dos vocales (diptongos: vocal fuerte + vocal débil o  vocal débil + vocal débil) y las de tres vocales (triptongo:  débil +  fuerte + débil). Al acabar su exposición realizaron una actividad en donde algunos estudiantes pasaban al tablero con el fin de separar una serie de palabras en sílabas.

La segunda exposición estaba basada en las normas generales para tildar. Empezaron diciendo que en 1952, la Real Academia Española dio a conocer nuevas normas de ortografía, en estas se eliminó la tilde de palabras monosílabas tales como fui, fue y  dio, ya que al no confundirse con ninguna otra palabra no se vio la necesidad de tildarlas, asimismo surge la tilde diacrítica que se ilustra en el siguiente ejemplo, te llevo a tomar té. Al llegar al tema central de la exposición nos exponen las siguientes normas para tildar teniendo en cuenta qué clase de palabra es:

-  Sobresdrújulas: Siempre llevan tilde en la sílaba anterior a la antepenúltima. Ejemplo: rápidamente, gánatela, pídemelo, fríamente.
-     Esdrújulas: Siempre llevan tilde en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: plástico, áspero, sábana.
-   Graves o llanas: Llevan tilde en la penúltima sílaba cuando la palabra no termina en n, s o vocal. Ejemplo: trébol, fácil, cáncer, difícil.
-     Agudas: Llevan tilde en la última sílaba su la palabra termina en n, s o vocal. Ejemplo: camión, caminó, japonés.

Al acabar la exposición, entregaron un papel el cual tenía unas palabras que había que clasificar y el primero que lo llenara se ganaba un premio.

La tercera exposición fue acerca del tercer capítulo, es decir los hiatos. Se llama hiato a la unión de dos vocales que no forman diptongo, es decir que las dos vocales son sílabas diferentes, por ejemplo: oí, ahí, leí. Así mismo hay hiato en vea, leo, reo puesto que se ve ilustrado la unión de dos vocales fuertes. Lo importante de esta exposición fue tener presente la norma de esta clase de palabras la cual es: se tilda todo hiato formado por vocal fuerte + débil predominante.

La cuarta exposición fue acerca del cuarto capítulo, los diptongos. Empezaron estableciendo la definición de diptongo: un diptongo es un grupo de dos vocales distintas y continuas que al pronunciarse se unen en una sola sílaba, también dan a conocer la diferencia entre un diptongo creciente que empieza por una semiconsonante y acaba con una vocal abierta, y el diptongo decreciente que empieza por una vocal abierta y acaba con una semiconsonante. La norma general es que la combinación ui es un diptongo en todos los casos, para su acentuación se seguirán las normas generales y en caso de llevar tilde, ésta se pondrá sobre la segunda vocal. Al acabar realizan una serie de preguntas para rectificar que los estudiantes si hayan entendido la exposición.

Para acabar el profesor juan Sebastián Cobos anuncia que iba a realizar un juego y que premiaría a las primeras cinco personas, al primero lo iba  a eximir y a los otros les iba a corregir la nota de una actividad pasada. El juego era en la plataforma favorita del profesor, kahoot y contenía preguntas de tildes, comas y en general de normas ortográficas. Al acabar el juego Manuela Sierra fue la ganadora por lo que quedó eximida del parcial.